i

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el 27 de marzo del 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

 

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Ministerios, Gabinetes y la gestión de las Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el lunes 27 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

“JUNTOS MÁS SEGUROS”. UNA MIRADA A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA, LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EL CAPITAL SOCIAL

Autores/as

  • Andrea Peroni Universidad de Chile
  • Alex Barón Universidad de Chile
  • Jame Rebolledo Universidad de Chile
  • Leandro Sanhueza Universidad de Chile

Resumen

El programa “Juntos más Seguros” se diseñó e implementó en el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014–2018) y buscaba desarrollar una estrategia de seguridad en barrios prioritarios, basada en una intervención social participativa, con el objetivo de fortalecer la cohesión social y la convivencia comunitaria. El presente estudio se efectuó mediante un análisis de caso de diseño cualitativo, enfocado en los actores intervinientes, a fin de observar la institucionalización de prácticas que se han avanzado en el contexto comunitario, su relación con la participación social y el desarrollo o fortalecimiento del capital social en la población Ángela Davis + U.V. N°5 de la comuna de Recoleta. Las conclusiones principales señalan que la implementación del programa permitió entregar herramientas participativas y recursos a los/as dirigentes participantes de la Mesa Barrial, activando el capital social del barrio, fomentando la participación colaborativa y abriendo canales de comunicación entre lo local y lo institucional.

Palabras clave:

Seguridad Ciudadana, Implementación, Participación Ciudadana, Capital Social, Institucionalización