Convocatoria "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas” Dossier Primer semestre 2023
Durante las últimas décadas la violencia y el delito han ocupado un lugar prioritario en el debate público, en la agenda política y en la preocupación ciudadana en Iberoamérica y en América latina en particular. Y es que, como evidencia información pública, la región muestra hoy los indicadores de violencia y criminalidad más altos del mundo (UNODC, 2019).
El impacto y los efectos de la violencia y el delito son múltiples y abarcan la dimensión económica, social, política, urbana y de vida cotidiana en los distintos países, ciudades y barrios. En este sentido, tanto las agendas electorales se han visto configuradas en torno al discurso de la seguridad pública como también la forma en que sujetos y familias lidian cotidianamente con la inseguridad y demandan al Estado por mayor protección.
En este contexto, y para hacer frente a esta realidad, gobiernos nacionales, locales, organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas y organismos de cooperación internacional han desarrollado una amplia y dinámica agenda de políticas y programas para responder a la problemática. El debate sobre cómo gobernar el delito y la violencia en democracia aún está abierto y las agendas públicas oscilan entre más punitivismo y control y los enfoques integrales que incorporan la prevención social del delito y la violencia.
En este número interesa aportar al debate y la agenda en torno a la violencia y la criminalidad a partir de enfoques y evidencia científica que permitan analizar las políticas de seguridad pública y ciudadana que se han impulsado en la región, sus alcances y limitaciones en tanto respuestas públicas y público- privadas al fenómeno del delito y la violencia.
Leer más acerca de Convocatoria "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas” Dossier Primer semestre 2023