Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP <p style="font-weight: 400;">Estado, Gobierno, Gestión Pública es una publicación científica semestral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, dirigida a académicos y académicas, investigadores e investigadoras y profesionales de las ciencias sociales interesados en la investigación académica, así como también al público en general interesado en aquellos temas que les conciernen como ciudadanos.</p> <p style="font-weight: 400;">Las áreas temáticas que definen el perfil de la revista son aquellas que provengan de las ciencias sociales con relación a gobierno e instituciones –en una perspectiva multinivel, que considere nivel local, regional, nacional–, gestión y políticas públicas.</p> <p style="font-weight: 400;">Publicamos principal y preferentemente artículos que presenten resultados de investigaciones empíricas, basados en una metodología explícita. Asimismo, se valorarán positivamente manuscritos que hayan sido producidos en el marco de proyectos de investigación. Publicamos artículos en idioma castellano e inglés.</p> <p style="font-weight: 400;">La revista Estado, Gobierno, Gestión Pública es una publicación de acceso abierto y los artículos están disponibles en línea para su lectura y descarga.</p> es-ES <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">La aceptación, por parte de la Revista EGGP, del manuscrito implica que los autores ceden los <strong>derechos de reproducción </strong>al Instituto de Asuntos Públicos.&nbsp;</span><span class="normaltextrun">Los artículos pueden ser citados siempre que se señale la fuente.</span><span class="eop">&nbsp;</span></p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">Queda prohibida la reproducción total de los trabajos publicados en EGGP en sitios webs, portales o revistas que no sean los autorizados por los editores.</span></p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">Estado, Gobierno y Gestión Pública es editada por el&nbsp;Instituto de Asuntos Públicos&nbsp;de la&nbsp;Universidad de Chile&nbsp;y publicada bajo una licencia<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">&nbsp;Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional</a></span></p> reggp@iap.uchile.cl (Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Mon, 10 Oct 2022 01:22:39 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 ESTADO DE DERECHO, SISTEMA JUDICIAL Y COVID-19: UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD PARA EL SISTEMA JUDICIAL EN PARAGUAY https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68495 La pandemia del COVID-19 y las subsiguientes medidas de confinamiento han provocado la interrupción temporal de la mayoría de servicios brindados por los sistemas de justicia. Para continuar con sus actividades, estas instituciones han hecho uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs). A partir del enfoque de corrientes múltiples, desarrollado por John Kingdon (1984), se analiza la concurrencia de tres corrientes: (i) la interrupción temporal del acceso a la justicia; (ii) las acciones de las autoridades del sistema judicial paraguayo durante el primer año de pandemia; y (iii) las tecnologías implementadas por los juzgados en Paraguay. Para ello se empleó una metodología cualitativa, a través de la revisión de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas a actores clave del ámbito jurídico nacional e internacional. Preguntas de investigación • ¿Cómo se generó una ventana de oportunidad para el sistema judicial paraguayo en el contexto de pandemia? • ¿Cuál fue el rol de las TICs frente a la interrupción temporal del acceso a la justicia en Paraguay? Francisco Javier Riera Pastore, Christian Jesús Silvera Guardales Derechos de autor 2022 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68495 Mon, 29 Nov 2021 00:00:00 +0000 LOS CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES Y LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES. POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN EN AMÉRICA LATINA https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68497 La literatura existente enfatiza el nexo entre el escalamiento de los conflictos sociales y las posibilidades de cambio en los arreglos institucionales. Para entender mejor esta relación, este artículo examina el vínculo entre los conflictos socioterritoriales y el cambio institucional para proponer un método que mediante mecanismos de diálogo impulse la instalación de las propuestas ciudadanas en la agenda pública. Se concluye reflexionando sobre las implicancias para la investigación futura sobre el diálogo como herramienta de transformación institucional a través del tratamiento de conflictos socioterritoriales, la acción colectiva y las limitaciones de los mismos en América Latina. Daniela García Grandón Derechos de autor 2022 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68497 Mon, 29 Nov 2021 00:00:00 +0000 ANÁLISIS PRESUPUESTARIO DEL PROGRAMA DE REPARACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 2006–2022 https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68498 En este estudio exploratorio sobre el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) se desarrolla un análisis del presupuesto asignado en el periodo 2006-2022 por la Dirección de Presupuestos al programa y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (MINSAL), del cual depende. Esto para realizar un análisis sectorial del presupuesto. La importancia de este análisis radica en la baja cantidad de investigaciones relacionadas al PRAIS, aun cuando este, desde la literatura internacional ha sido catalogado como un caso exitoso de reparación en el contexto de sociedades post conflicto. Los hallazgos realizados confirman el carácter incrementalista del presupuesto público y un nulo análisis crítico con perspectiva de Derechos Humanos en la temática. Ricardo Rivera Montero Derechos de autor 2022 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68498 Mon, 29 Nov 2021 00:00:00 +0000 PERCEPCIONES DE LAS BUROCRACIAS EN ECUADOR SOBRE LOS FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEÑO DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE CUENCA, 2019–2021 https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68500 En el presente artículo se busca examinar la perspectiva de las burocracias callejeras en el Ecuador, sobre el modelo de gestión basado en el Gobierno Abierto. Para este fin, se consideraron dimensiones endógenas a la administración pública, como lo son la factibilidad administrativa, la colaboración e innovación y la factibilidad legal. Con el fin de evaluar su puesta en práctica, se llevaron a cabo entrevistas estructuradas, a servidoras y servidores públicos que fueron seleccionados por su experiencia profesional, así como por la responsabilidad que ejercieron durante los años 2019 y 2020. El estudio concluye que uno de los criterios más importantes es la formación y la aptitud de las y los funcionarios públicos. Gabriela Estefanía Riera Robles, Daniel Javier De la Garza Montemayor Derechos de autor 2022 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68500 Mon, 29 Nov 2021 00:00:00 +0000 ¿QUIÉNES EJERCEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?: EL PERFIL, CONTEXTO Y MOTIVACIONES DE MIEMBROS DE ORGANIZACIONES VECINALES EN EL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, MÉXICO https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68501 Las investigaciones sobre la participación ciudadana a nivel municipal en México por lo regular se han dirigido a su implementación, institucionalización y desarrollo, o bien, a analizar sus aportaciones a la cultura democrática en un contexto de gobernanza; no obstante, existe un vacío de conocimientos sobre quienes materializan esta participación. Este artículo se adentra en el perfil que guardan los miembros de organizaciones vecinales de Zapopan, México, a través de la aplicación de una encuesta que permitió además indagar en el contexto y motivaciones que los impulsan a involucrarse en la vida pública. Se busca aportar al entendimiento de los procesos ciudadanos desde la perspectiva de quienes los configuran y así contribuir a la mejora en el diseño de políticas públicas municipales. Santos Joel Flores Ascencio Derechos de autor 2022 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68501 Mon, 29 Nov 2021 00:00:00 +0000 POSTPOLÍTICA Y MANAGERIALISMO: EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA ARENA PÚBLICA https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68502 El Management ha invadido la esfera política en nuestros tiempos postmodernos y no se limita a ser una forma dominante de gestión en las empresas y los negocios. El Management se configura como un sistema de prácticas cuya ideología expansiva no reconoce su carácter político. Este sistema no es deliberativo ni democrático y, en su lugar, prioriza las jerarquías y los derechos de propiedad y de gestión. La actual hegemonía del Management invade la vida social y organizacional de la gente, la esfera de lo político y la misma vida íntima. En este contexto ha surgido la post política como un fenómeno que subraya los antagonismos y las exclusiones, y se caracteriza por su rechazo al consenso y a los acuerdos contractuales entre las esferas de la sociedad. En este escenario, el poder gubernativo refuerza su poder con tecnologías inéditas de consenso o de mayorías vía fake news o posttruth. Edgar Varela Barrios, Carlos Tello Castrillón Derechos de autor 2022 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68502 Mon, 29 Nov 2021 00:00:00 +0000