Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP <p style="font-weight: 400;">Estado, Gobierno, Gestión Pública es una publicación científica semestral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, dirigida a académicos y académicas, investigadores e investigadoras y profesionales de las ciencias sociales interesados en la investigación académica, así como también al público en general interesado en aquellos temas que les conciernen como ciudadanos.</p> <p style="font-weight: 400;">Las áreas temáticas que definen el perfil de la revista son aquellas que provengan de las ciencias sociales con relación a gobierno e instituciones –en una perspectiva multinivel, que considere nivel local, regional, nacional–, gestión y políticas públicas.</p> <p style="font-weight: 400;">Publicamos principal y preferentemente artículos que presenten resultados de investigaciones empíricas, basados en una metodología explícita. Asimismo, se valorarán positivamente manuscritos que hayan sido producidos en el marco de proyectos de investigación. Publicamos artículos en idioma castellano e inglés.</p> <p style="font-weight: 400;">La revista Estado, Gobierno, Gestión Pública es una publicación de acceso abierto y los artículos están disponibles en línea para su lectura y descarga.</p> es-ES <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">La aceptación, por parte de la Revista EGGP, del manuscrito implica que los autores ceden los <strong>derechos de reproducción </strong>al Instituto de Asuntos Públicos. </span><span class="normaltextrun">Los artículos pueden ser citados siempre que se señale la fuente.</span><span class="eop"> </span></p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">Queda prohibida la reproducción total de los trabajos publicados en EGGP en sitios webs, portales o revistas que no sean los autorizados por los/as editores/as.</span></p> <p class="paragraph" style="margin: 0cm; margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; vertical-align: baseline;"><span class="normaltextrun">Estado, Gobierno y Gestión Pública es editada por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y publicada bajo una licencia<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener"> Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional</a></span></p> reggp@iap.uchile.cl (Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Tue, 25 Jul 2023 21:06:13 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El Kirchnerismo en el nivel provincial: perfiles y trayectorias del gabinete inicial de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires (2019-2020) https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/69816 <p>Este artículo analiza las trayectorias educativas, políticas y profesionales de los 99 individuos que ocuparon altos cargos públicos en el gabinete inicial del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. Recuperando diversos trabajos sobre elites políticas en Argentina y en América Latina a partir de la utilización de una metodología prosopográfica analizamos el perfil sociológico y político del gabinete bonaerense y realizamos distintos aportes que muestran, en primer lugar, la primacía de individuos que realizaron una carrera universitaria en instituciones públicas tradicionales y una división sexual del trabajo político que, si bien todavía reproduce una concepción tradicional del género, muestra un aumento de la participación de mujeres en el gabinete provincial respecto de experiencias gubernamentales previas; en segundo lugar, la coexistencia de dos generaciones políticas vinculadas al último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: históricos funcionarios del kirchnerismo que acompañaron a la pareja presidencial en Santa Cruz o desde el año 2003 en el nivel nacional y un grupo de jóvenes funcionarios de menor edad que formaron parte del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner; y, en tercer lugar, los escasos vínculos existentes entre el reclutamiento político del gabinete provincial y los actores que conforman la política bonaerense.</p> Agustín Salerno, Silvia Martínez Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/69816 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 Los factores domésticos en la supervivencia de los ministros de Relaciones Exteriores en América Latina (1945-2020) https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70138 Este trabajo aborda la incidencia de factores de política doméstica en la supervivencia ministerial en la cartera de Relaciones Exteriores de América Latina en el período 1945-2020. Utilizamos una base de datos propia que abarca siete países (Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay), 289 ministros y ministras de Relaciones Exteriores. Mediante curvas de Kaplan-Meier ilustramos la supervivencia ministerial, comparando entre países, y con un modelo de regresión de Cox encontramos como factores de supervivencia: el aumento del PIB per cápita del país, el poder legislativo del presidente, y la pertenencia al grupo político del presidente. Contrariamente a lo que podríamos esperar a partir de la literatura, como factor de riesgo encontramos la experiencia política previa. A partir de estudiar un caso en el gobierno uruguayo (2005-2010) realizamos un análisis de cómo operan estos factores sobre la supervivencia ministerial. Pedro Feliú Ribeiro, Camilo López Burian Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70138 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 Trayectorias pos-ministeriales privadas en Ecuador (2000-2017): ¿hay vida después del gabinete? https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70140 <p>El nexo entre la política y el sector privado es un tema de constante especulación. Es común escuchar que ser parte del gabinete se traduce inmediatamente en comenzar una nueva vida en el sector privado. Así pues, esta investigación entrega información sobre la frecuencia de las trayectorias pos-ministeriales privadas en Ecuador y determina sí los capitales individuales influyen en su desarrollo. Las implicaciones empíricas se prueban mediante una base de datos original de 230 ministros ecuatorianos (2000-2017). Los hallazgos evidencian que el 67% de ministros circula hacia el sector privado general y, de estos, el 50% se proyecta hacia cargos empresariales. Los modelos de regresión logística revelan que los capitales individuales como la permanencia en el cargo, estar afiliado al partido del presidente o ser abogado explican este patrón de comportamiento ministerial. Además, la experiencia empresarial previa y el género influyen en la probabilidad de comenzar una vida fuera del gabinete.</p> Ana María Llumiquinga Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70140 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 Integrantes del Centro de Gobierno en Chile: Trayectorias, Capitales y características (1990-2022) https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70221 <p>La presente investigación busca analizar las trayectorias, los capitales y las características de los integrantes del Centro de Gobierno (CdG) en Chile en el periodo 1990-2022. Esta institución está conformada por ministerios claves y asesores del presidente de la República. Para esto, se construyó una base de datos propia con información pública de 5 presidentes, 77 ministros y 46 asesores (N=123) que formaron parte del CdG durante el periodo estudiado y se utilizaron 2 modelos de regresiones logísticas para evaluar la dotación de capitales en los distintos gobiernos. Se encontró que existen diferencias en los capitales que presentan ministros del CdG respecto a los asesores presidenciales y que la importancia de los capitales políticos variaría según la ideología del gobierno.</p> Hugo Jofré , Nicolás Villar Mena Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70221 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 Ministros, Gabinetes y la gestión de las políticas públicas https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/71387 Alejandro Olivares Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/71387 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 El despliegue local de mecanismos de participación ciudadana: la experiencia de los Consejos Locales Sectoriales en el Gran Buenos Aires https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68673 <p>En las últimas décadas, los gobiernos locales argentinos han experimentado transformaciones sustanciales en sus modalidades de gestión pública que involucran la incorporación de la ciudadanía en el procesamiento de las políticas. Este fenómeno, se verificó con especial relieve en el campo de las políticas sociales, en donde se desplegaron diferentes mecanismos de articulación multiactoral que incluyen a la sociedad civil local y recuperan los entramados multinivel presentes. </p> <p>En este trabajo analizamos el desarrollo de dos dispositivos institucionalizados de participación ciudadana en municipios del Gran Buenos Aires, los Consejos Locales Sectoriales de Niñez y Adolescencia y los Consejos Locales Sectoriales de Hábitat considerando su surgimiento, dinámica de funcionamiento, la agenda de temas y actividades y el entramado actoral que los sostiene. El análisis privilegia una aproximación que enfatiza la incidencia del contexto local y el papel de los actores políticos y sociales en el despliegue de los espacios. </p> Carolina Foglia, Adriana Rofman, Paula Rosa Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68673 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000 Construcción identitaria y prácticas políticas en los gobiernos locales. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68208 <p>El presente artículo busca generar aportes en torno a las prácticas gubernamentales como ejes de las construcciones identitarias de los espacios políticos en la Argentina. La ausencia de investigaciones sobre la relación entre estrategias comunicacionales, definición identitaria y prácticas políticas, hacen necesario estudios empíricos.</p> <p>El triunfo del Frente Cambiemos en 2015 a partir de tópicos como modernización y transparencia, junto a una campaña marcada por un discurso contra identitario definieron su perfil coalicionario y sustentaron ciertas políticas públicas claves, particularmente a nivel local. Por ello, el análisis de los discursos y decisiones políticos constituyen insumos importantes para comprender la construcción del mito de gobierno.</p> <p>Por ello se seleccionaron dos municipios de la provincia de Buenos Aires como La Plata y Berisso con el objeto de identificar similitudes y diferencias entre los discursos y las políticas públicas en torno a la definición del mito de gobierno del espacio Cambiemos 2015-2019.</p> Diego Martin Furnari Derechos de autor 2023 Estado, Gobierno y Gestión Pública https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/68208 Tue, 25 Jul 2023 00:00:00 +0000