i

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el 27 de marzo del 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

 

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Ministerios, Gabinetes y la gestión de las Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el lunes 27 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

POLÍTICA PÚBLICA COMO POLÍTICA HUMANA: UN PROLEGÓMENO A UN MARCO CONCEPTUAL Y MÉTODO DE ANÁLISIS

Autores/as

  • Pablo Garcés Velástegui Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Resumen

La política pública tiene un carácter normativo y causal. Por un lado, propone un estado de cosas deseable, determina qué indicadores deben cambiarse y la dirección del cambio. Por otro, sugiere cómo alcanzar ese estado, establece el camino para ese destino. El enfoque económico ha dominado la política pública conceptualmente, cargando de valor a indicadores de opulencia. Los métodos cuantitativos estadísticos han dominado el estudio de la causalidad, privilegiando la exactitud y el modelo único que mejor se ajusta los datos. Como alternativas, para cada ámbito, este artículo presenta al Enfoque del Desarrollo Humano y Capacidades como un marco conceptual y al Análisis Cualitativo Comparado con Conjuntos Difusos como un método de análisis. El primero se enfoca en el ser humano y su calidad de vida. El segundo permite el estudio de la causalidad coyuntural múltiple. Su combinación en el análisis de la política pública puede contribuir a su efectividad.

Palabras clave:

desarrollo humano; enfoque de capacidades; política pública; conjuntos difusos; análisis cualitativo comparado.

Biografía del autor/a

Pablo Garcés Velástegui, Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Profesor Auxiliar del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y Profesor Auxiliar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Experto en política pública y relaciones internacionales con varios títulosde posgrado: Master in Public Administration de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), Master of Public Policy de la Hertie School of Governance (Alemania), Master of Arts in International Relations de la Universität Bremen y Jacobs University Bremen (Alemania).