Convocatoria libre Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, abre la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO EN ARGENTINA (2015–2019), DISCURSO POST-BUROCRÁTICO Y PRÁCTICAS DISRUPTIVAS DURANTE EL GOBIERNO DE CAMBIEMOS
El presente trabajo se propone analizar algunos aspectos de la modernización del Estado “por ruptura” implementada por el gobierno de Macri. La idea de “ruptura” se la piensa aquí no solo en relación a la gestión kirchnerista sino en relación al propio paradigma gerencial que se invoca, una modernización post-burocrática en lo discursivo, pero con prácticas disociadas e incluso disruptivas que contradicen en gran medida la propia lógica gerencial de la Nueva Gerencia Pública. Se analizan para ello algunas ideas que surgen del Plan de Modernización del Estado (PME) aprobado mediante Decreto 434/2016, para luego poner foco en tres prácticas disruptivas con relación a la lógica gerencial del paradigma invocado: la presencia “visible” y protagónica de los CEO’s; la centralidad del fenómeno comunicacional en torno a la llamada “post-verdad” y el uso de tecnologías y redes sociales.
D’eramo, D. (2021). MODERNIZACIÓN DEL ESTADO EN ARGENTINA (2015–2019), DISCURSO POST-BUROCRÁTICO Y PRÁCTICAS DISRUPTIVAS DURANTE EL GOBIERNO DE CAMBIEMOS. Estado, Gobierno Y Gestión Pública, 18(33), pp. 45–61. Recuperado a partir de https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/65406