i

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el 27 de marzo del 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

 

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Ministerios, Gabinetes y la gestión de las Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el lunes 27 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

REFORMA DEL ESTADO 3.0: DESAFÍOS PARA EL TIEMPO PRESENTE

Autores/as

  • Rodrigo Egaña Baraona Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile

Resumen

El presente artículo sintetiza las reflexiones realizadas por el autor respecto a los desafíos para el Estado en el tiempo presente, en el marco de más 30 años de trabajo en el Estado de Chile, y vasta experiencia en procesos de reforma y modernización del aparato público. Es así que, se resumen qué son y cómo surgen los procesos de reforma del Estado, cuáles son los ámbitos de necesidad que dan pie a este tipo de reformas desde una perspectiva económica, política, social y cultural, además de identificar iniciativas de reforma que contribuyen a la gestión hacia adentro del Estado, como son el fortalecimiento institucional, la innovación, la instalación de un centro de gobierno, y el fortalecimiento de mecanismos de gestión y desarrollo de personas en el Estado, con impacto en la coordinación, eficacia, eficiencia y calidad de las políticas públicas, pero también la necesidad de construir iniciativas hacia afuera, que respondan a las crecientes demandas de la ciudadanía y a los desafíos de desarrollo económico y social de nuestra región. Todo lo anterior será posible en la medida que se desarrollen competencias y nuevas atribuciones, las que deben ir de la mano con la construcción de esquemas de gobernabilidad para lograr una exitosa instalación de iniciativas de reforma del Estado.

Palabras clave:

Reforma del Estado. Modernización del sector público. Coordinación Central del Estado. Alta Dirección Pública. Gestión de Personas. Fortalecimiento institucional. Esquemas de gobernabilidad.

Biografía del autor/a

Rodrigo Egaña Baraona, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile

Rodrigo Egaña Baraona es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Competencias Genéricas para la Alta Dirección Pública de la Universidad del Desarrollo y con estudios en Planificación del Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya. Tras desempeñarse como Consejero de Alta Dirección Pública desde julio de 2010, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, lo nombró Director Nacional del Servicio Civil en marzo de 2014. En el ámbito gubernamental se ha desempeñado como Director de Gestión de Políticas Públicas de la Presidencia de la República; Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas; Subsecretario General de la Presidencia; Director Ejecutivo del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado; Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente; Director de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional. Ha sido profesor de las Universidades de Chile, Diego Portales, Alberto Hurtado, FLACSO, del Desarrollo, Adolfo Ibáñez y de Concepción. Es profesor adjunto del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y ha sido consultor internacional de dilatada trayectoria, contando con diversas publicaciones. Director Nacional de Educación Pública (después de dejar la dirección del Servicio Civil), actualmente es Profesor Adjunto del Inap.

Al momento de escribir el artículo era Director Nacional del Servicio Civil.