i

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el 27 de marzo del 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

 

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Ministerios, Gabinetes y la gestión de las Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el lunes 27 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

REORDENANDO LA EXPERIENCIA DE DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MONTEVIDEO CON LA EMERGENCIA DEL TERCER NIVEL DE GOBIERNO

Autores/as

  • Gisela Signorelli Facultad de Ciencia Política y RR.II. (UNR) - CONICET.

Resumen

¿Puede un gobierno de fuerte tendencia centralista como el uruguayo transferir parte de su poder, recursos y responsabilidades de gestión a instancias inferiores de gobierno? ¿Puede el Frente Amplio (FA) asumir el desafío de profundizar la descentralización iniciada en 1989 en Montevideo (MVD) a partir de la creación del tercer nivel de gobierno sin entrar en contradicciones? ¿Qué tendencias se observan en relación a su impacto en la participación ciudadana? En este artículo nos proponemos analizar qué implicancia tuvo, en sus primeros cinco años de vigencia (2010-2015), la aplicación de la Ley 18.567-de Descentralización Política y Participación Ciudadana- sancionada en 2009 por el parlamento uruguayo, sobre la estructura de descentralización participativa que el Departamento de Montevideo iniciara en el año 1989.

Palabras clave:

tercer nivel de gobierno, descentralización, participación ciudadana, Montevideo.

Referencias

Este artículo tiene como antecedente la investigación para mi tesis doctoral titulada: “Una
mirada alternativa al territorio en tres ciudades descentralizadas y participativas: las experiencias
de Montevideo, Porto Alegre y Rosario (2002-2012)