i

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el 27 de marzo del 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

 

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Ministerios, Gabinetes y la gestión de las Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el lunes 27 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

El debate sobre el movimiento indignado como marco de las iniciativas ciudadanas de vigilancia y participación política

Autores/as

  • Imma Aguilar Nàcher

Resumen

Dos años después del 15M español y en el año en que se ha vivido el estallido de protestas en Turquía, Brasil o Egipto, los movimientos sociales han asentado dinámicas de comportamiento nuevas, basadas en el funcionamiento en Red, en un ecosistema móvil y digital, con lenguajes y valores propios de una organización más horizontal, multinodal y meritocrática. El movimiento mantiene las simpatías entre la opinión pública, pero cada vez más se duda de la pervivencia y de la incidencia real del 15M. De lo que no hay duda es de la aparición –en paralelo- de una demanda de mayor transparencia y profesionalidad en la política, ante la percepción de falta de eficacia y de mayor corrupción. Mientras el Parlamento sigue su camino de descrédito y de desafección política, la ciudadanía ha tomado la delantera a otros actores de la democracia en su capacidad de adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas que han propiciado, iniciativas de personas y de colectivos –sin intermediarios- para vigilar la actividad de la política y del Parlamento.

Palabras clave:

parlamento, movimientos sociales, comunicación, política, 15M, Red

Biografía del autor/a

Imma Aguilar Nàcher

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Magíster en Nuevas Tecnologías de Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Máster en Dirección de Marketing y Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Periodista y asesora de comunicación en el grupo parlamentario Entesa pel Progrés de Catalunya en el Senado desde hace ocho años. Actualmente estudia y trabaja en las nuevas tendencias en formas de comunicación política y parlamentaria, en las herramientas Social Media aplicadas a la política y los movimientos sociales. Fue profesora de Comunicación Audiovisual en la Universitat de València y en la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid.