i

Convocatoria  V22_N43 (diciembre 2024):Los desafíos de la gobernanza multinivel en América Latina.Nuevo plazo de recepción: 03 de mayo de 2024.

Llamado abierto a postular temáticas y liderar dossier temáticos_N° 44 y 45 año 2025: Quienes se encuentren interesados/as o tengan dudas/consultas pueden escribir o enviar su postulación al correo reggp@gobierno.uchile.cl con un máximo de 1000 palabras. Los y las esperamos!

Convocatoria libre Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, abre la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección. 

 

 

La transparencia comunitaria, un eslabón más en la trayectoria del Gobierno Abierto en México

Autores/as

  • Christian Cruz Meléndez Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología México

Resumen

El gobierno abierto se basa en los pilares de la colaboración, participación, rendición de cuentas y transparencia; es un paradigma que ha sido retomado a nivel mundial. En México existen los marcos legales e institucionales para apegarse a los principios del gobierno abierto, lo cual aplica a los tres ámbitos de gobierno, ello incluye también a los municipios que ejercen sistemas normativos indígenas pertenecientes al estado de Oaxaca, éstos conservan sus usos y costumbres para gobernarse sin que lo anterior los exima de cumplir con los deberes de la transparencia política. La Constitución de Oaxaca reconoce la transparencia comunitaria como una forma de cumplir con dicha obligación. La transparencia comunitaria se basa en instituciones propias de los municipios indígenas como la asamblea, se da de forma directa, sin intermediarios, contribuyendo a que desde estos municipios se consolide el gobierno y Estado abierto.

Palabras clave:

estado abierto , transparencia , asamblea comunitaria , sistemas normativos indígenas , Oaxaca

Referencias

Ackerman, J. M, y Sandoval, I. E. (2015). Leyes de Acceso a la Información en el Mundo. In Cuadernos de Transparencia. http://inicio.ifai.org.mx/PublicacionesComiteEditorial/Cuadernillo 07.pdf

AGA. (2018). Gobierno Abierto. http://aga.funcionpublica.gob.mx/aga/Home/MisionObj

Aragón, O. (2009). Los sistemas jurídicos indígenas y los derechos humanos. Paradojas en el discurso del movimiento indio en México. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLI(123), 527–589.

Barria, D.; González-Bustamante, B., y Cisternas, C. (2019). La literatura sobre gobierno abierto en español. Análisis sobre las dinámicas de producción y citación. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 28(56), 22–42. https://doi.org/10.20983/noesis.2019.2.3

Bolivar, R. (2013). Alternancia política y transición a la democracia en México. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 6(12), 33–53.

Bustillo, R. y García, E. (2016). Tequio, expresión de solidaridad. Requisito para ejercer los derechos político-electorales en las comunidades indígenas. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Bustillo, R. (2016). Derechos políticos y sistemas normativos indígenas. Caso Oaxaca. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Canedo, G. (2008). Una conquista indígena. Reconocimiento de municipios por “usos y costumbres.En Cimadamore (Ed.), La economía política de la pobreza (pp. 401–426). CLACSO.

Cejudo, G. (2022). Métrica de Gobierno Abierto 2021.

Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo . (2016). Carta Iberomericana de Gobierno Abierto. CLAD.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Socia. (2020). Informe de pobreza y evaluación 2020. CONEVAL.

Corbetta, P. (2010). Metodología y Técnicas de Investigación Social Edición Revisada. McGraw Hill.

Cruz-Meléndez, C. (2021). El avance del gobierno electrónico en los municipios de Oaxaca. Ichan Tecolotl, (353).

Cruz-Rubio, C. (2015). Hacia el Gobierno Abierto: Una caja de herramientas. OEA.

Cruz, A.; Fernández, J. y Bravo, R. (2019). Rendir cuentas en municipios de Oaxaca. Una propuesta que permita documentar la experiencia en los municipios regidos por sistemas normativos internos. In J. Merino y M. Hernández (Eds.), Gobierno local y combate a la corrupción. Un nuevo diseño municipal en México (pp. 299–320). CIDE.

Daltón, M. (2010). Democracia e igualdad en conflicto: las presidentas municipales en Oaxaca. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

De la Vega, D. (2019, September 29). Suman 78 muertos por conflictos agrarios.

https://oaxaca.eluniversal.com.mx/seguridad/29-09-2019/suman-78-muertos-por-conflictos-agrarios

DOF. (2003). Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=694238&fecha=12/06/2003

Durán, G. y Duran, P. (2015). Elecciones por Sistemas Normativos Internos y conflicto electoral en la Sierra Sur de Oaxaca: derechos políticos Vs. autodeterminación. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (1), 119–125.

Escobar, C. (2015). Las Asambleas Comunitarias en Tlaxcala como eje de la gestión del agua una experiencia de Gobernanza Colaborativa. FLACSO.

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), II(96), 35–54.

Fox, J. (2008). Transparencia y Rendición de Cuentas. En Ackerman (coord), Más Allá del Acceso a la Información. Transparencia, Rendición deCuentas y Estado de Derecho (pp. 174–199). Siglo XXI.

Frutta, E. (2007). El espacio indígena. Los pueblos de Oaxaca y la lucha por la autonomía. Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 9(18), 130–147.

Fumega, S. (2014). El Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación para la Implementación de Leyes de Acceso a la Información Pública.

Gabino, M. (2013). Aproximación a las leyes de acceso a la información y de transparencia en Iberoamérica. Actas – V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, 1–14.

Gallardo, E. D. (2012). Lo público en los procesos comunitarios de los pueblos indígenas en México. Polis (Santiago), 11(31), 169–182. https://doi.org/10.4067/s0718-65682012000100010

García, M. (2021). Transparencia, acceso a la información y gobernanza subnacional en méxico. UNAM-Gedisa.

Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., y Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(814), 158–163.

Iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforma el parrafo XI y se adcional el parrafo XII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, (2021).

Huerta, R. (2015). Gobiernos municipales, capacidades profesionales y oferta educativa. In G. Pérez, María; Merritt, Humberto; Isunza (Ed.), Los desafíos del desarrollo local (pp. 237–257). Porrúa.

INEGI. (2019). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019.

INEGI. (2020a). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares.

INEGI. (2020b). Estadística de finanzas públicas estatales y municipales.

Izaguirre, R., Rivera, R., y Mustelier, S. (2007). La revisión bibliográfica como paso lógico y método de la investigación científica.

Juan-Martínez, V. L. (2019). Fiscalizando la autonomía. Estado, pueblos indígenas y rendición de cuentas. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, XXIII(65), 115–134. https://doi.org/10.17141/iconos.65.2019.3799

Krauze, E. (1997). La Presidencia Imperial. TusQuest.

Lazos, F. (2014). Transparencia municipal: diversa y cambiante Ideas para avanzar. In Derecho a Saber: Balance y perspectivas cívicas (pp. 347–352). Fundar.

López-Ayllon, S. (2009). El acceso a la información como un derecho fundamental: La reforma al artículo 6° de la Constitución mexicana. IFAI.

López-Ayllón, S. (2019a). Máxima Publicidad. En Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 195–196). INAI.

López-Ayllón, S. (2019b). Transparencia gubernamental. En Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 336–340). INAI.

Mariñez Navarro, F. (2013). ¿Qué transparencia requiere el gobierno abierto? Revista de Gestión Pública, 2(2), 303. https://doi.org/10.22370/rgp.2013.2.2.2313

Mariñez Navarro, F. (2016). La dimensión relacional del gobierno abierto y el liderazgo colaborativo. Espiral, 23(65), 47–87.

Merino, M. y López-Ayllon, S. (2019). Rendición de Cuentas. In G. M. Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 277–282). INAI.

Mesri Hashemi-Dilmaghani, P. A., & GonzálezMaribel. (2014). La organización político-social de una comunidad oaxaqueña (pueblo zapoteco serrano). Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Montero, G. (2017). Del gobierno abierto al Estado abierto: la mirada del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. In Á. Naser, Alejandra; Ramírez-Alujas & D. Rosales (Eds.), Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe (pp. 53–82). CEPAL.

Nieto, F. (2019). Alianza por el Gobierno Abierto. In G. Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 61–63). INAI.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos . (2016). Open Government.

Oszlak, O. (2016). Ideas sobre gobierno abierto Gobierno abierto: el rumbo de los conceptos. En Hofmann (Ed.), Gobierno Abierto el valor social de la información pública (pp. 23–48). UNAM.

Pardo, M. (2003). La modernización administrativa zedillista : ¿más de lo mismo? Foro Internacional, 18(1), 192–215.

Peña, P. (2009). Proceso evolutivo de la democracia y los derechos políticos en el ámbito internacion. En Oropeza (Ed.), La justicia electoral en México, 20 años : Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federació (pp. 340–420). Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Peña, V. (2017). Gobiernos Abiertos. Elementos para una Política Pública: del Concepto a su Implementación. COLSON.

Peschard, J. (2019). Los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción: pilares de la integridad pública. INAI.

Portador, T. y Solórzano, O. (2007). Conflictos agrarios en el municipio de Santa María Chimalapa , Oaxaca ( México ): La disputa por el territorio. Ambiente y Desarrollo, 13(24), 45–68.

Ramírez-Alujas, Á. (2012). Gobierno abierto, servicios públicos 2.0 y ciudadanía digital.Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión púlica en Iberoamérica. Administración y Desarrollo, 40(56), 51–68.

Ramírez-Alujas, Á. (2014). Gobierno Abierto. Eunomía. Revista En Cultura de La Legalidad, 5, 201–216.

Ramírez, F. (2013). Elementos para la caracterización del sistema electoral consuetudinario en Oaxaca. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ramírez, S. (2006). Los cargos comunitarios y la transpertenencia de los migrantes mixes de Oaxaca en Estados Unidos. Migraciones Internacionales, 3(3), 1–23.

Ramos-Galarza, C. A. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1–6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Romero, M. (2001). La Sucesión Presidencial en México : Año 2000 , El Fin de Ciclo del Sistema. Economía y Sociedad, (8), 201–229.

Ruvalcaba, E.; Criado, J. y Aguilar, L. F. (2021). Gobierno Abierto y Gobernanza: una refexión de los imperativos de legitimidad y efectividad en gobiernos subnacionales. In E. Aguilar y L.F. Ruvalcaba (Eds.), Gobierno abierto en Iberoamérica Estudios de Caso en Gobiernos Subnacionales Volumen 1. Tirant lo Blanch.

Salas, J. (2016). Breve historia del gobierno abierto en México. En Oszlak (Ed.), Gobierno Abierto el valor social de la información pública (pp. 231–239). UNAM.

Salazar, G. (2019). Portal de obligaciones de transparencia. In G. Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 239–240). INAI.

Salcido, A. (2019). La Evolución del Estudio del Gobierno Abierto en los Gobiernos Municipales en México. En Sánche, García y Rosas (Ed.), La Trayectoria de los Estudios Municipales en México. Tres decadas de investigación (pp. 217–246). Porrúa.

Sanchez, J. (2015). La participación ciudadana como instrumento del gobierno abierto. Espacios Públicos, 18(43), 51–73.

Sánchez, J. (2019). Gobierno Abierto en gobiernos locales en México. Buen Gobierno, 26, 4–24.

Sánchez, J. (2018). Administración Pública y Reforma del Estado en México. IAPAS.

Sánchez, V. (2019). Transparencia Municipal. In G. (coordinador) Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 349–352). INAI.

Sánchez, V. M. (2017). Ranking municipal de gobierno abierto. https://u-gob.com/ranking-municipal-de-gobierno-abierto/

Sandoval, R. (2013). La Larga Marcha del Gobierno Abierto. INAP.

Sandoval, R. (2018a). México entre el Gobierno Abierto y la Transparencia Artificial Mexico : Between Open Government and Artificial Transparency. Espacios Públicos, 20(51), 95–113.

Sandoval, R. (2018b). México entre el Gobierno Abierto y la Transpar|encia Artificial Mexico. Espacios Públicos, (51), 95–113.

Sartori, G. (2000). Partidos y sistemas de partidos. Alianz.

Serrano, A. (2015). La participación ciudadana en México. Estudios Políticos, (34), 93–116. https://doi.org/10.1016/j.espol.2015.05.001

Sosa-Montes, M., Olivera-López, A., Rentería-Gaeta, R.,y Durán-Férman, G. G. (2017). La Participación de las Mujeres Ciudadanas en los Espacios Públicos en San Andrés. Saludy Administración, 4(10), 25–40.

Topete, H. (2014). Local Governments, Civil Servants and Religious Officials in Recent Ethnographic Studies in the State of Oaxaca, Mexico. Diálogo Andino, (43), 9–16.

UNESCO. (2021). Leyes de acceso a la Información. https://es.unesco.org/themes/leyes-acceso-informacion

Uvalle, R. (2016). Fundamentos de la transparencia en la sociedad contemporánea. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, 61(226), 199–220. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30008-3

Uvalle, R. (2018). Análisis multifacético del gobierno abierto en los procesos de la sociedad contemporánea. Revista Especializada En Investigación Jurídica, 2(3), 33–67.

Valenzuela, R. y Bojorquez, J. A. (2016). Modelos de Implementación del Gobierno Abierto en México. En Bojorquez (Ed.), Gobierno Abierto el valor social de la información pública (pp. 125–152). UNAM.

Valenzuela, R. (2013). El federalismo cooperativo como factor catalizador de un Gobierno Abierto. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LVIII(219), 19–44.

Valenzuela, R. (2015). La transparencia colaborativa: una herramienta para un gobierno abierto. Buen Gobierno, 66–82.

Valladares de la Cruz, L. R. (2018). Justicia electoral en Oaxaca: entre los derechos de las mujeres y los derechos comunitarios. Alteridades, 28(55), 13–24.

https://doi.org/https:www.doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2018v28n55/Valladares

Velasco, E. (2019). Plataforma Nacional de Transparencia. In G. Cejudo (Ed.), Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública (pp. 222–225). INAI.