i

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Seguridad, Violencia y Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el 27 de marzo del 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

 

Convocatoria Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública | Dossier "Ministerios, Gabinetes y la gestión de las Políticas Públicas" Primer semestre 2023. Recepción de artículos hasta el lunes 27 de marzo de 2023. Para más información, revisar el siguiente link.

EL CRÍTICO SECANO COSTERO Y EL VALLE DEL CACHAPOAL: INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PARA ENFRENTAR LOS DESASTRES SOCIO NATURALES DESDE EL 2010 AL 2019

Autores/as

  • Leandro Espíndola Vergara Universidad de Chile

Resumen

El presente trabajo pretende contribuir al análisis de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial pertenecientes al secano costero y depresión intermedia de la Región de O’Higgins frente a los agresivos y dinámicos cambios de la naturaleza. Tales instrumentos han quedado obsoletos y con una baja capacidad en la Gestión del Riesgo de Desastres, sobre todo en las fases de prevención y mitigación, cuyo efecto se traduce en el daño de infraestructura pública-privada, situación de vulnerabilidad y pérdidas humanas. Los desastres socio naturales son un factor grave que imposibilita el desarrollo de un país por sus frecuencias, modos y comportamientos dañinos, y junto a la severidad de la gestión territorial local, produce una asincronía entre los instrumentos locales y nacionales para prevenir los riesgos. En definitiva, impulsar un modelo intercomunal de cooperación preventivo con alianza público-privado e incorporación del factor riesgo en los instrumentos de planificación territorial fortalecerá a comunidades rurales vulnerables.

Palabras clave:

Desastres socio naturales, instrumentos de planificación y gestión territorial, estrés hídrico, mega incendios, gestión del riesgo de desastres, ODS 6 y 13 y gobernanza territorial.