i

Convocatoria  V22_N43 (diciembre 2024):Los desafíos de la gobernanza multinivel en América Latina.Nuevo plazo de recepción: 03 de mayo de 2024.

Llamado abierto a postular temáticas y liderar dossier temáticos_N° 44 y 45 año 2025: Quienes se encuentren interesados/as o tengan dudas/consultas pueden escribir o enviar su postulación al correo reggp@gobierno.uchile.cl con un máximo de 1000 palabras. Los y las esperamos!

Convocatoria libre Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, abre la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección. 

 

 

REGGP abre convocatoria N°43 (diciembre 2024) “Los desafíos de la gobernanza multinivel en América Latina”

2023-10-23

Los desafíos de la gobernanza multinivel en América Latina

Nuevo plazo de recepción de manuscritos:  03 de mayo de 2024

 

Fecha de publicación: diciembre 2024

Editores: Cecilia Osorio y Antoine Maillet

Editora invitada: Jeanne W. Simon[1]

 

El estudio de la gobernanza multinivel se ha profundizado en las últimas tres décadas y ha expandido más allá de la Unión Europea. En su análisis pionero, Hooghe y Marks (2003) proponen dos tipos de gobernanza multinivel. Tipo I se refiere a un modelo anidado de distintos niveles territoriales (supranacional, nacional, regional y local) y se asignan responsabilidades a los gobiernos de cada nivel en relación según la política pública, como por ejemplo la política habitacional. En contraste, el Tipo II se refiere a la existencia de jurisdicciones que son diseñadas a la medida para abordar problemas específicos, como, por ejemplo, la gestión de una cuenca. Es posible observar que ambos tipos coexisten en muchos países, y el modelo continúa aportando para el análisis del fenómeno a nivel global y también en América Latina.

En ese sentido, el análisis de gobernanza multinivel se refiere, en primer lugar, al marco institucional, el cual define las autoridades, el nivel de autonomía, los recursos disponibles, entre otras características. Un segundo elemento se refiere a las interacciones, coordinaciones y negociaciones que tienen lugar entre distintos niveles de gobierno (relaciones intergubernamentales) y entre sectores (intersectorialidad). Un tercer elemento se refiere a las interacciones entre actores gubernamentales y no gubernamentales en la toma de decisiones a distintos niveles territoriales (coordinación horizontal), y un cuarto elemento se refiere a la transformación institucional de gobernanza multinivel producida por la movilización política de distintos actores.

Por último, la dimensión normativa de gobernanza multinivel plantea la centralidad de la cooperación para definir e implementar respuestas colectivas entre los actores involucrados a problemas públicos. Al mismo tiempo, se reconoce la dificultad para lograr establecer y mantener gobernanza inclusiva.

Para esta convocatoria, se buscan artículos que aporten con nuevo conocimiento sobre los distintos desafíos de la gobernanza multinivel y con una reflexión sobre las características distintivas de gobernanza multinivel en Estados latinoamericanos, especialmente en relación con la coordinación vertical y colaboración multiactoral.

Entre los temas de interés para este número se consideran principalmente:

  1. Estudios empíricos que analizan los desafíos que enfrenta la coordinación, colaboración entre distintos niveles para definir la respuesta pública a un problema público específico.
  2. Estudios comparativos que permiten comprender el rol de los actores y de los liderazgos públicos en distintos niveles en la construcción de una respuesta colectiva.
  3. Estudios sobre el rol de los organismos internacionales en la difusión de gobernanza colaborativa (perspectiva top-down).
  4. Análisis de las respuestas locales y regionales ante las propuestas nacionales a problemas públicos (perspectiva bottom-up).

Referencia

Hooghe, L. and Marks, G. (2003). Unravelling the central state, but how? Types of multi-level governance. American Political Science Review, (97), 233–243.

 

Los manuscritos deben dar cuenta de investigaciones con fundamento empírico.

Quienes se encuentren interesados e interesadas en enviar sus contribuciones, pueden revisar las normas de publicación y realizar su envío mediante la página de la revista en:   www.revistaeggp.uchile.cl

 

Sobre el formato general:

Los manuscritos deben ser enviados en formato word, las citas y las referencias deberán

elaborarse según el formato APA 7 (autor, año: página)

La extensión máxima de los trabajos –incluyendo notas y bibliografías– no deberá

exceder las 9.000 palabras escritas en Times New Roman tamaño 12.

Para consultas pueden escribir al correo electrónico reggp@gobierno.uchile.cl

Los artículos deben dar cuenta de investigaciones con fundamento empírico.

 

 

 

[1] Universidad de Concepción, jsimon@udec.cl