i

La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.

Tres veces muertos: narrativas para la justicia y la reparación de la violencia simbólica en el Perú

Autores/as

  • Lucero de Vivanco Universidad Alberto Hurtado

Resumen

Este artículo aborda tres producciones narrativas recientes relacionadas con la construcción de memorias en el Perú: los textos Memorias de un soldado desconocido (2012) de Lurgio Gavilán Sánchez y Los rendidos (2015) de José Carlos Agüero, y el documental Tempestad en los Andes (2014) de Mikael Wiström. El problema que los vincula es la falta de justicia y reparación tras el conflicto armado interno entre Sendero Luminoso y el Estado, específicamente, respecto de la violencia simbólica. Si bien estas narrativas tienen como uno de sus puntos focales la representación de dicho problema, el artículo se pregunta si estas narrativas pueden también ofrecerse como oportunidad para la reparación. Las nociones de “afecto” y de “justicia restaurativa” apoyan teóricamente la indagación.

Palabras clave:

Violencia simbólica, memoria social, giro afectivo, justicia restaurativa, Sendero Luminoso