El siguiente artículo hace una referencia histórica de la forma literaria “copla”, y cómo esta ha sido arraigada en Chile, esbozando en un comienzo la historia de este estilo literario y musical en España. Así iremos decantando el terreno para poder entender de cierta manera como este umbral de la poesía y del canto popular ha sido amoldado por los chilenos en las distintas etapas de la vida de este país, llegando hasta la actualidad con sus máximos exponentes, quienes develaran como entendemos hoy la copla en Chile.
Palabras clave:
copla, romances, folclor, canto popular, poesía
Biografía del autor/a
Andrés Pinto Espinoza
Licenciado en Artes, mención Teoría de la música.Etnomusicólogo. Universidad de Chile.
Pinto Espinoza, A. (2011). La apropiación de la copla y su renovación formal, dentro del canto popular en Chile. Revista Chilena De Literatura, (78). Recuperado a partir de https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/11114
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.