i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Breve panorama histórico del jazz en Brasil

Autores/as

  • Marília Giller Universidade Estadual do Paraná

Resumen

Este artículo presenta un breve panorama descriptivo de la historia del jazz en Brasil, destacando los principales personajes y modificaciones estético-culturales que ocurrieron en el marco de su proceso de absorción por parte de la sociedad brasileña a lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI. Dividido en cuatro fases, el primer período, al que dedicamos más páginas, presenta el desarrollo del jazz como una música popular para bailar en clubes y sociedades, entre géneros musicales extranjeros y brasileños, animados por las jazz bands. El segundo momento aborda al jazz diseminado gracias a las innovaciones tecnológicas, absorbido por un segmento de la élite urbana, y generalmente ejecutado por grupos musicales en formación de big band. La tercera fase trata del momento en que los músicos brasileños mezclan músicas locales con los recursos sonoros del jazz, amalgamándolos en la bossa nova y en el samba-jazz. Y un cuarto periodo, cuando el jazz brasileño se desarrolla a partir de diversas concepciones, y pasa a ser reconocido como Música Instrumental Brasileña.

Palabras clave:

Jazz, Brasil, fusión cultural, hibridismo