i

CONVOCATORIA REVISTA NOMADÍAS No. 33 2024.

Número especial sexo/disidente: A 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile, y a 51 años de la primera protesta homosexual.

NOMADÍAS CUIR/QUEER/KUIR. Un habla política/disidente sexual para pensar el sur-sur.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Memoria, escritura poética y diferencia sexual: Dos poetas chilenas

Autores/as

  • Gilda Luongo Facultad de Filosofía Y Humanidades, Universidad de Chile

Resumen

El artículo plantea una lectura crítica-feminista de dos poetas chilenas que idearon sus escrituras en contextos de la dictadura en Chile. Elvira Hernández y Carmen Berenguer ofrecen una labor escritural que es posible focalizar hoy desde la triada memoria-diferencia sexual- poéticas-políticas. El foco crítico se dirige hacia la figuración de la bandera que se halla presente en los dos textos seleccionados: de la poeta Hernández, La bandera de Chile y de Berenguer, A media asta. Para esta labor heurística se consideran planteamientos teóricos críticos de Rossi Braidotti, feminista de la diferencia, y de Paul Ricoeur, filósofo francés dedicado largamente a los estudios de la memoria.

Palabras clave:

Memoria, Diferencia, Poesía.